DOC
320 - Manual de Responsabilidad del Sistema de Gestión de la
Salud y Seguridad en el Trabajo
1.
OBJETO
Describir y relacionar de manera detallada las funciones y responsabilidades
en Seguridad y Salud en el Trabajo, que debe ejecutar el personal en
cada uno de los cargos de la "NAVAL BLUE INC.".
2.
ALCANCE
Las funciones y responsabilidades en Seguridad y Salud en el Trabajo,
contenidas en este manual son de cumplimiento obligatorio para las personas
vinculadas a la empresa ubicadas dentro de su estructura organizacional.
Con aplicación en el ámbito laboral y personal en la ejecución
de los diferentes trabajos y servicios que realicen en la "NAVAL
BLUE INC.".
3. DEFINICIONES
3.1.
Manual de funciones: Documento que describe la relación detallada
de las actividades, tareas, y responsabilidades que corresponden ejecutar
en un cargo determinado por la organización.
3.2.
Cargo: Es la reunión de todas aquellas actividades y funciones
realizadas por una sola persona, que pueden unificarse en un solo concepto
y ocupa un lugar formal en el organigrama.
3.3.
Dirección: Consiste en coordinar el esfuerzo común de
los subordinados para alcanzar las metas de la organización.
3.4.
Planificación: Consiste en determinar por anticipado que debe
hacerse, como debe hacerse, cuando debe hacerse, y quien debe hacerlo.
3.5.
Control: Es el proceso de revisar y medir el desempeño con el
objeto de determinar el grado hasta el cual se están logrando
los planes y objetivos de la organización.
3.6.
Mejora continua: Actividades recurrentes para aumentar la capacidad
para cumplir con los objetivos.
3.7.
Funciones de plantación: se determina si son diarias, semanales
o mensuales o anuales y semestrales.
3.8.
Funciones de ejecución: se determina si son diarias, semanales
o mensuales o anuales y semestrales.
3.9.
Funciones control y aseguramiento: se determina si son diarias, semanales
o mensuales o anuales y semestrales.
3.10.
Funciones de mejoramiento: se determina si son diarias, semanales o
mensuales o anuales y semestrales.
3.11.
Responsabilidad: Capacidad de cumplir estrictamente con los valores
morales y éticos; al igual que con las responsabilidades laborales
asignadas.
3.12.
Formación académica: Son los Estudios o contenidos académicos,
realizados en Instituciones Públicas o Privadas debidamente reconocidas
por el Gobierno Nacional, correspondientes a la Educación Secundaria
y Universitaria o Postgrado.
3.13.
Certificación de los estudios: Los estudios se acreditarán
mediante la presentación de certificados, Diplomas, Actas de
Grado otorgados por las Instituciones correspondientes.
3.14. Seminarios y/o especializaciones: Los Seminarios son programas
de corta duración, que son dictados por una institución
aprobada por el ministerio de educación. Las especializaciones
(programas académicas de postgrado), son programas que deben
cumplir con los requisitos de ley y acreditados por el Ministerio de
Educación.
3.15.
Experiencia: Se entiende por experiencia los conocimientos, las habilidades
y las destrezas adquiridos o desarrollados mediante el ejercicio de
una profesión, ocupación, arte u oficio.
4. RESPONSABLES
4.1.
Responsable de la elaboración y actualización de este
manual:
Responsable
del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
4.2.
Responsable de la revisión y aprobación de este manual:
Representante
de la Alta Gerencia.
5. DOCUMENTOS RELACIONADOS
5.1.
Norma ISO 45001.
6.
DESCRIPCIÓN
A continuación
se definen las funciones y responsabilidades del personal de la "NAVAL
BLUE INC.".
6.1.
Gerencia
"
Suministrar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades
del SG-SST.
" Asignar y comunicar responsabilidades a los trabajadores en seguridad
y salud en el trabajo dentro del marco de sus funciones.
" Garantizar la consulta y participación de los trabajadores
en la identificación de los peligros y control de los riesgos,
así como la participación a través del Comité
de Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST), Comité
de Emergencias (COE) y Comité de Convivencia Laboral (CCL).
" Evaluar por lo menos una vez al año la gestión
de la seguridad y salud en el trabajo.
" Implementar los correctivos necesarios para el cumplimiento de
metas y objetivos.
" Garantizar la disponibilidad de personal competente para liderar
y controlar el desarrollo de la seguridad y salud en el trabajo.
" Garantizar un programa de inducción, y entrenamiento para
los trabajadores que ingresen a la empresa, independientemente de su
forma de contratación y vinculación.
" Garantizar un programa de reinducción en seguridad y salud
para los trabajadores de la institución.
" Garantizar un programa de capacitación acorde con las
necesidades específicas detectadas en la identificación
de peligros, evaluación y valoración de riesgos.
" Garantizar información oportuna sobre la gestión
de la seguridad y salud en el trabajo y canales de comunicación
que permitan recolectar información manifestada por los trabajadores.
6.2. Responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST
"
Planificar, organizar, dirigir, desarrollar y aplicar el SG-SST y como
mínimo una vez al año realizar su evaluación.
" Informar a la alta dirección sobre el funcionamiento y
los resultados del SG-SST.
" Promover la participación de todos los miembros de la
empresa en la implementación del SG-SST.
" Coordinar con los jefes de las áreas, la elaboración
y actualización de la matriz de identificación de peligros,
evaluación y valoración de riesgos y hacer la priorización
para focalizar la intervención.
" Validar o construir con los jefes de las áreas los planes
de acción y hacer seguimiento a su cumplimiento.
" Promover la comprensión de la política en todos
los niveles de la organización.
" Gestionar los recursos para cumplir con el plan de Seguridad
y Salud en el Trabajo y hacer seguimiento a los indicadores.
" Coordinar las necesidades de capacitación en materia de
prevención según los riesgos prioritarios y los niveles
de la organización.
" Apoyar la investigación de los accidentes e incidentes
de trabajo.
" Participar de las reuniones del Comité de Seguridad y
Salud en el trabajo.
6.3.
Jefes de Área
"
Participar en la actualización de la identificación de
peligros, evaluación y valoración de riesgos.
" Participar en la construcción y ejecución de planes
de acción.
" Promover la comprensión de la política en los trabajadores.
" Informar sobre las necesidades de capacitación y entrenamiento
en Seguridad y Salud en el Trabajo.
" Participar en la investigación de los incidentes y accidentes
de trabajo.
" Participar en las inspecciones de seguridad.
" Garantizar la participación activa de su equipo de trabajo
en las sesiones de sensibilización, formación y apropiación
del Sistema de Gestión en Seguridad y salud en el Trabajo.
6.4.
Colaboradores
"
Conocer y tener clara la política de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
" Procurar el cuidado integral de su salud.
" Suministrar información clara, completa y veraz sobre
su estado de salud.
" Cumplir las normas de seguridad e higiene propias de la empresa.
" Participar en la prevención de riesgos laborales mediante
las actividades que se realicen en la institución.
" Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato.
" Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente.
" Participar en los comités de Seguridad y Salud en el Trabajo
y Convivencia Laboral.
" Participar en las brigadas de emergencias.
6.5.
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
"
Proponer a las directivas las actividades relacionadas con la salud
y la seguridad de los trabajadores, y las que resulten de las mediciones
ambientales, la revisión por la Alta Dirección y/o proceso
de rendición de cuentas.
" Acompañar las investigaciones de los AT y enfermedades.
" Realizar inspecciones periódicamente a las instalaciones.
" Acoger las sugerencias que presenten los trabajadores en materia
de seguridad y Salud.
" Servir de punto de coordinación entre las directivas y
los trabajadores para las situaciones relacionadas con Seguridad y Salud
en el Trabajo.
6.6.
Comité de Convivencia Laboral - CCL
"
Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se
describan situaciones que puedan constituir acoso laboral, así
como las pruebas que las soportan.
" Examinar de manera confidencial los casos específicos
o puntuales en los que se formule queja o reclamo, que pudieran tipificar
conductas o circunstancias de acoso laboral, al interior de la entidad
pública o empresa privada.
" Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre
los hechos que dieron lugar a la queja.
" Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo
entre las partes involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar
a una solución efectiva de las controversias.
" Formular planes de mejora y hacer seguimiento a los compromisos,
" Presentar a la alta dirección de la entidad las recomendaciones
para el desarrollo efectivo de las medidas preventivas y correctivas
del acoso laboral.
" Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité
que incluya estadísticas de las quejas, seguimiento de los casos
y recomendaciones.
6.7.
Coordinador de Alturas
"
Identificar peligros en el sitio en donde se realizan trabajos en alturas
y adoptar las medidas correctivas y preventivas necesarias.
" Apoyar la elaboración de procedimientos para el trabajo
seguro en alturas.
" Inspeccionar anualmente el sistema de acceso para trabajo en
alturas y sus componentes.
" Avalar la selección y uso específicos de cada sistema
de acceso para trabajo en alturas, y de los sistemas de prevención
y protección contra caídas aplicables.
" Verificar la instalación de los sistemas de protección
contra caídas.
" Hacer seguimiento al cumplimiento de las normas de protección
contra caídas por parte de los contratistas que realicen tareas
de trabajo en alturas para la empresa.
7. REGISTROS
SG-SST-001
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
8. TABLA DE CONTROL DE MODIFICACIONES
Cuando
un documento cambie de versión debe ser identificado con un sello
de documento obsoleto.
Esto
se registra en el índice y matríz del documento que se
modifica.